martes, 17 de abril de 2018

El comercio exterior y el progreso del Perú




El auge del comercio exterior del Perú es uno de los tantos factores que influyen en el crecimiento económico del país, y como tal tiene incidencia en la reducción de la pobreza y en el incremento de la inversión extranjera. Así lo dijo el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, en la conferencia “Impacto del comercio exterior en la economía peruana” el 17 de septiembre, organizada por la Escuela de Negocios de la Universidad de Lima y realizada en el Auditorio Central.
El ministro señaló que dos grandes objetivos de nuestra economía son promover las exportaciones con valor agregado, con énfasis en las pequeñas y medianas empresas, de manera descentralizada, además de lograr que el turismo sea una actividad económica competitiva, socialmente inclusiva y ambientalmente responsable, con el objetivo de que se convierta en una herramienta de desarrollo sostenible para el país.
De otro lado, el miembro del Ejecutivo resaltó que el Perú es, en la actualidad, el líder de Latinoamérica en crecimiento exportador, y que las exportaciones aumentaron en un 565% durante la última década, en gran parte debido a la diversificación y a los valores agregados que se han dado a los productos, además de otros logros de una nación plenamente insertada en la modernidad comercial del mundo.
Entre los próximos planes, subrayó el impulso a una estrategia de aprovechamiento con inclusión social que se implementará a través de cuatro programas: pyme exportadora, internacionalización de la empresa peruana, facilitación del comercio y programa educativo exportador, a sabiendas de que el crecimiento económico debe ir de la mano de una adecuada distribución de riquezas y conocimientos en la sociedad.
Además, destacó que se fortalecerá la representación del Perú en el exterior mediante la implementación de una moderna, ágil y eficiente Red de Oficinas Comerciales y Económicas en el Extranjero (Red Ócex), entre otras estrategias que serán puestas en marcha en el corto, mediano y largo plazo, a fin de fortalecer la sinergia global de una nación que cuenta con más del 95% de su comercio exterior dentro de un tratado de libre comercio (TLC). Y es que, como bien acotó el ministro, la estabilidad económica y política del Perú ofrece una oportunidad privilegiada que hay que saber aprovechar, tanto por el progreso del país como por la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

miércoles, 25 de octubre de 2017

El comercio exterior de América Latina se recupera y deja atrás el desempeño negativo



El comercio exterior de América Latina y el Caribe muestra signos de recuperación, dejando atrás el negativo desempeño del período 2012-2016, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que se dará a conocer el próximo lunes.
El informe anual sobre el comercio exterior de la región, denominado Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2017, será presentado en conferencia de prensa por la secretaria ejecutiva del organismo regional de Naciones Unidas, Alicia Bárcena.

sábado, 10 de septiembre de 2011